top of page
  • Utilizando únicamente un programa de mezcla y un par de monitores o auriculares, siéntese frente a su consola virtual, con todos los procesadores, todos los efectos, todas la posibilidades de ecualización y trabaje con cada uno de los instrumentos, al igual que un ingeniero profesional, creando el producto final de una mezcla con su sello propio. Recuerde que a su lado estarán nuestros expertos, con años de experiencia, que irán acompañando su progreso. 


    El enorme avance que de los software de edición de audio, hace posible lo que hasta no hace mucho era solamente accesible solo a unos pocos. La herramienta de trabajo está al alcance de todos y la diferencia estará en nuestro arte para producir un resultado de excelencia profesional

     

  • Objetivos de la grabación dentro de una producción musical.

  • Flujo de trabajo en una grabación multipista.

  • Planificación de la grabación multipista.

  • Preparación de sesión de grabación multipista en el DAW.

  • Formas de respaldo.

  • Edición.

  • Conversión a distintas resoluciones.

  • Organización de pistas y configuraciones básicas

  • Afinación de audios.

  • Cuadratura de audios. 

  • Características básicas de un estudio de Grabación.

  • Tipos de Estudios de Grabación

  • El Home estudio o estudio casero.

  • Hardware ySoftware.

  • Conexiones físicas de estudio y sala de control.

  • Requerimientos mínimos de sistema.

  • Instalación y sincronización de dispositivos Audio/MIDI.

CURSOS Y TALLERES

  • Especificaciones de los gabinetes acústicos y bocina

  • Eficiencia y Sensibilidad

  • Potencia

  • Respuesta de frecuencia

  • Dispersión

  • Características técnicas de altavoces.

  • Modos de funcionamiento.

  • Tipos de Cajas Acústicas Elección de potencia. 

  • Tipos de filtros Crossover pasivo.

  • Crossover electrónico.

  • Altavoces de 2 y 3 vías

  • Absorción Acústica.

  • Reflexión de Ondas Acústicas.

  • Difusión Sonora. Campo Sonoro.

  • Modos Normales de Vibración

  • Reverberación.

  • Aislamiento Acústico.

  • Evaluación Acústica de Recintos.

  • Características y tipos de micrófonos

  • Micrófonos Dinámicos

  • Micrófonos de Condensador

  • Respuesta de frecuencias

  • Tipos de respuesta de frecuencia

  • Direccionalidad

  • Técnicas Básicas de microfonía

  • Distribución de los elementos rítmicos, armónicos y melódicos en la mezcla.

  • Incorporación de almohadas y adornos.

  • Automatizaciones. Aspectos creativos.

  • Uso de herramientas para verificar la calidad de la mezcla.

  • Exportación de mezcla master. Masterización.

  • Objetivos de la masterización dentro de la producción musical.

  • Calibración acústica y de sistema de sonido para un estudio de Mastering.

  • Equipamiento para Mastering.

    Estrategia de trabajo. 

GRABACIÓN
MEZCLA
MICRÓFONOS
ACÚSTICA
MONITORES
INSTRUMENTOS

El curso Ingeniería de Sonido, técnicas, arte y secretos de la grabación y mezcla profesional constituye una de las más revolucionarias y excitantes formas de estudiar la manera en que trabajan los Ingenieros de Sonido, presentes en todas las producciones musicales que escuchamos habitualmente. 

 

 

Nuestro compromiso de hacer comprensibles el funcionamiento práctico de las herramientas de sonido sobre un trabajo real, hacen de este curso una herramienta válida tanto para principiantes, técnicos autodidactas o músicos que deseen producir su propia música, deejays o aficionados al sonido como a técnicos titulados que deseen adquirir formación adicional actualizada que les ayude a introducirse en el sector o mejorar su situación laboral.

 

Este curso está compuesto por 8 módulos. No requiere conocimientos previos de  sonido.  A lo largo de este curso se presentan o repasan desde conceptos básicos de sonido, hasta la  realización de un trabajo completo con músicos profesionales, pasando por técnicas clásicas  y alternativas, procesado digital, toma microfónica, programación, edición de audio creativa, producción y un buen número de capítulos que puedes revisar en los temarios.

 

FICHA TÉCNICA:

 

Duración del curso: 12 meses

Horas semanales: 15 horas semanales 

Material didáctico: Literatura Técnicas, Material Multimedia, Muestras de Sonido y Videos Tutoriales.

Evaluación: Trabajo final de cada módulos.

Si tienes cualquier observación,  duda o sugerencia  sobre el contenido o funcionamiento de este curso, nos tienes a tu disposición,  y estaremos encantados de poder atenderte.me. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

  • Conceptos técnicos y musicales

  • Anatomía de una mezcladora

  • Ecualización por canal y maestra

  • Objetivos de la mezcla dentro de la producción musical

  • Flujo de trabajo en una mezcla

  • Entendimiento de dimensiones espaciales en la mezcla

  • Estrategia de mezcla según género y concepto musical

  • Recomendaciones para el uso de plug-ins y procesadores.

 

 

bottom of page