5 consejos para futuros productores musicales
![](https://static.wixstatic.com/media/c08988_50bd8166c7f64447ae71c6f9f762af61.jpg/v1/fill/w_720,h_320,al_c,q_80,enc_auto/c08988_50bd8166c7f64447ae71c6f9f762af61.jpg)
Hoy son muchos los que intentan convertirse en extraordinarios productores musicales y, por eso, puede resultar difícil hacerse diferenciar en este mundo. Aquí tienes cinco buenísimos consejos que te ayudarán a conseguirlo sin importar el género musical del que se trate.
1. Conoce perfectamente tus herramientas
Con la grandísima cantidad de programas que ofrecen una amplísima variedad de efectos, es fácil caer en la tentación de utilizar los preajustes incluidos no llegando a aprender nunca del todo como funciona todo. Elige un efecto nuevo cada día y experimenta a fondo con él. Una vez que hayas mejorado las competencias para con el programa, no solo serás más productivo, sino que tus habilidades para la producción serán exponencialmente mejores.
2. Usa bien el micrófono
Cuando grabes instrumentos o voces, tienes que intentar conseguir el mejor resultado posible. A menudo, las grabaciones de mala calidad se dan por buenas porque se cree que se podrán modificar durante la mezcla final. A veces, esto no es posible y, además, quita muchísimo tiempo. Si escuchas una toma y no estás 100% satisfecho, vuélvela a grabar. Una grabación de buena calidad es el elemento más importante para una gran canción.
3. Menos es más
Las numerosas opciones de grabación, instrumentos virtuales y efectos de los programas musicales te pueden llevar a veces crear canciones desordenadas y confusas. Comprueba siempre que las pistas son verdaderamente fundamentales para la canción silenciándola y comprobando si es necesaria, o no, para la canción. Si no lo es, elimínala para que la pista suene menos forzada y puedas conseguir un resultado mejor.
4. Que tus oídos descansen
Igual que los ojos cuando leemos un libro durante mucho tiempo, a los oídos les pasa lo mismo tras las largas escuchas. Por si fuera poco, y a diferencia de los ojos, los oídos no se pueden “cerrar”, por lo que debes asegurarte siempre de hacer pequeños descansos mientras esté grabando; si no lo haces tus grabaciones lo notarán.
5. No muevas el regulador Master
¿Tu mezcla suena demasiado al límite? Aunque bajar el regulador de volumen master pueda parecer una buena solución, es el error más grande que puedes cometer. Deja el regulador Master siempre a 0 dB y baja, en su lugar, el volumen de las pistas individuales. Si no lo haces así, una vez exportes la canción oirás a ratos el sonido demasiado bajo y con ruido.